Las narraciones que leerán son pequeñas ficciones con el tema central de la danza, específicamente tres danzas celebradas en distintas regiones del estado de...
El siguiente texto es una adaptación de El corazón delator traducido al mixteco, como parte de las actividades en el marco del Decenio Internacional...
INPI. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Realización: Silvia Bautista Aguilar - Producciones Radiofónicas Indigenistas. San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, 2011.
Realización: Teresa Domínguez Ascencio. Programa de Apoyo a comunicadores indígenas, Diseño de portada: Sandra Joanné Rodríguez Salas. Cherán, Michoacán, México, 2013. Decenio Internacional de...
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Realización: Lilia Heber Pérez Díaz. Programa de Apoyo a Comunicadores indígenas. Guelatao, Oaxaca, México, 2009. DILIMX
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Oaxaca, México, 2019. Realización: Odilón Chávez Hernández. Oaxaca. Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. Proyecto DILIMX INPI.UNESCO.
Infografías de la Procuraduría Federal del Consumidor en lengua indígena con apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional. Traducción al Yokot'an (Chontal de Tabasco): Prof....
Saludos y otras frases comunes en lengua mixteca de Oaxaca. Textos: Pablo Sergio García García y Guillermo De Jesús Victoria Esparza / Ilustraciones: Brenda...
Infografías elaboradas por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes para la población indígena migrante en la Ciudad de México.
Mapas de distribución de la población hablante de lenguas indígenas 2020 (Infografías por lengua y entidad federativa). Náhuatl, maya, tseltal, tsotsil, mixteco, zapoteco, otomí,...