En una serie de cápsulas, doña Adelina Cruz Quiróz (mujer indígena pionera de la cocina tradicional en el Mercado 20 de noviembre en la...
Mes: abril 2022
INPI. Infografía animada que representa la distribución de los hablantes de la lengua. Censo de Población y Vivienda 2020
Compilación de mitos y relatos cosmogónicos de distintos pueblos indígenas sobre el origen del mundo.
La ULIM tendrá un enfoque comunitario e intercultural, que consiste en comprender la realidad desde diversas ópticas culturales y lingüísticas, y de participar en...
Webapp interactiva en línea para el aprendizaje del mixteco de Oaxaca Un desarrollo del Laboratorio de Ciudadanía Digital, Centro Cultural de España en México...
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Coord. Octavio Murillo Alvarez de la Cadena. México, 2021.
Testimonio de mujeres chinantecas. Día Internacional de la Mujer. Lengua chinanteca.
Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Primera edición: México, 2022. ISBN: En trámite. Edición especial.
Infografías elaboradas por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes para la población indígena migrante en la Ciudad de México.
Fortunato Morales Pastelín. Lengua mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca. Universidad Pedagógica Nacional. Licenciatura en Educación Indígena. México, 2016.