Un biólogo realiza el descubrimiento de una flor pequeña, a la cual nombran como “Lacandonia schismatica”.
Diversidad cultural
El tejamanil es un material comúnmente utilizado para los techos de las casas, este es extraído de los árboles.
Los juegos tradicionales purépechas forman parte de una costumbre en la cual se reúnen los niños para jugar cada sábado en la plaza.
El maque es un arte muy antiguo de los purépechas; existen piezas de hace más de 2,500 años.
Cuenta la comunidad que el volcán Paricutín nació un día en el que la tierra tembló; esta se abrió y arrojó rocas de fuego...
El Rey Kondoy (el hombre que nació de un huevo) es considerado el defensor mixe, ya que, según la leyenda, venció al enemigo Moctezuma...
La fiesta de los antepasados es una festividad mixe, la cual se celebra con la preparación de platillos especiales para la ofrenda a sus...
Santa María Alotepec fue nombrado como “Cerro de las Guacamayas” ya que allí vivían muchas de ellas. Sin embargo, hoy en día raramente son...
Cuenta la leyenda que en un pueblo chontal vivía una familia artesana. Un día, los hijos fueron al bosque del Tintal en busca de...
El ladrillo en México fue producido por primera vez por los chontales, aunque en la actualidad la única ladrillera tradicional se encuentra en Zaragoza,...