Había una vez un niño que vivía en el mar y un día el mar le preguntó— ¿Por qué vives aquí niño? ¿Y tus papás? —el niño le dijo —yo no tengo papá ni mamá, no tengo a nadie en el mundo y por eso vivo aquí —la mar le dijo —entonces— yo te veré todos los días y tú vendrás a nadar y seremos buenos amigos —la mar le dijo— aquí los peces se están muriendo a causa de la contaminación porque las fábricas tiran sus desechos tóxicos al mar y también todas las personas que vienen de turistas tiran la basura y los trabajadores con el motor de la panga tiran gasolina con aceite y eso se queda en el mar.
—El niño le dijo— yo iré a visitar las fábricas y les diré que no contaminen el mar porque los peces se están muriendo, el niño se fue y regresó contento porque le hicieron caso.
Entonces el niño le contó: que los dueños de las fábricas dijeron que no tirarían sus desechos tóxicos al mar y los pescadores que arreglarían sus motores para que no contaminaran el mar y que no matarían a los peces y al que vieran matando peces lo acusarían con las autoridades y que se dedicarían día y noche a sacar los contaminantes del agua y que cerrarían las fábricas por un buen tiempo hasta que se solucione el problema.
La mar le dijo —entonces en el mar no habrá contaminación y así crecerán los peces sin ser exterminados.
El niño le dijo a la mar —sí— pero me tendrás que dar unos cuantos peces para comer porque me voy a morir de hambre.
La mar le dijo al niño —sí te daré peces para que no te mueras de hambre y estés conmigo para siempre.
Así los dos viven muy felices porque son buenos amigos y una amistad nunca se rompe sino apenas con la muerte, pero para eso falta mucho tiempo y en estos años que tenemos de vida hay que ser felices y cuidar nuestros mares.
ILI USSI ENTOK BAAWE
Sestul aman anniapo ili ussi baawe mayoamagui juakay-sestul taapo ju baa we a temak.
– ¿Ja chiasuk imi jowak ussi? – ¿wassu em atchiam?
– Inapo ka ne atchay, kane ayyek, kabeta ne jipure imi aniapo, inapola imi jowak.
– Baawe junnela teswak.
– Inapo enchi ne bitnake, simen tawariampo empo imi baawe mayuamaki, ubaanol ke entok bajaanánake.
– Ussi kutchumme bitcha-baatwe usita teswak- ume kutchum. may tukim-mukemme kontaminacionta bechibo, ume fabricam desechum toxicom toxicom baawen googotia entok sime genteta abbo pasiya pasiyaluame chukta mekka googotía, entok ume imi baawe tekipanuame ume kanoamak motorim jipuremme gasolina ta entok aceiteta gottia naytok baweepo tatawa anaysu ili usi junela jiawak-Inapo ne fabricam ne visitaruabare nayna tesaa bare ka batwepo konta mí naruanak.
Ili usi sikka, entok aleaka yepsak. y a que ume fabricam jipureme ussita teswak ka chukta entok ka jitta ka turika ka baawemi a jimmanaket.
– Baawe may aleaka ussita teswak.
En al’la ume kuchum katim muknake, y anaysu empo entok inapo tuisi aleaka ime te joanake entok kabe itom nau separaraanake.
-Ussituk baaweta teswak.
Que jume baawepo tekipanuame ume motorim tuysi tukim a tuttebaremen. ka aceiteta baawepo jimma bareka, entok jabeta tekilpanuame kutchum suwamta jume autoridadimme teswanake y que sime tawarimpo entok tukarimpo nawtasti baaweta suayanake ka kutchum bechivo-entok fabricam-tiempota tunake tokti ju contaminacionta probleman lutiako.
Baawe-junela jiawak baawepo kaita ama ayunake contaminacionta, ka kutchum meena ke- Ili usi junel baaweta teswak-kutchum ne mignake ka ne tebay ta muknake bechibo – Baawe inelea jíawak. chiktitapo kutchum enchi ne miknake ka tuk tebayta pasaruanake.
bechibo sime tiempopo ime alheaka te naw joanake. Tuysi te jiapsanake ume kutchum benasi Itom amistad kaibu tarunake.
¡in batwe jalai !
DGEIIB. Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe
http://dgei.basica.sep.gob.mx/