Hace mucho tiempo no había maíz sobre la faz de la Tierra. Los grandes principales pensaban y pensaban, cómo obtener el grano del maíz, pero no hallaban cómo encontrarlo, velaban día y noche, ayunaban y por más que velaban y ayunaban, no obtenían respuesta alguna. Cerca del lugar vivía un matrimonio que vivía feliz, a los pocos meses de estar juntos, la mujer salió embarazada, cuando se estaba acercando el día de su parto, el señor se fue a cortar ocote para alumbrarse, al llegar a la ocotera empezó a cortar el árbol de ocote y cada hachazo que le daba oía que alguien lloraba con dolor lastimero, veía para todos lados y no devisaba nada y así siguió hachando, al tercer machetazo escuchó nuevamente el llanto lastimero mientras él hachaba sin poder conseguir derribar el árbol de ocote, dejó un momento de hachar y volteó para todos lados, devisó a una mujer que estaba parada en un cerrito, para su gran sorpresa era una mujer hermosa bien vestida, ésta le dijo al señor qué estaba haciendo, a lo cual le contestó que quería cortar el árbol pero que cada machetazo que le daba lloraba, por lo cual ella le dijo, a ver préstame tu hacha para ver si yo lo puedo tumbar, pero antes de prestarle su hacha le preguntó cómo se llamaba y ella le contestó que su nombre era Seco ¡ah! le dijo pues a ver si tú puedes tumbar el ocote y le dio al ocote, el hachazo se lo dio al señor y lo mató, luego de hacer esto como ya era tarde fue a la casa donde vivía él y su señora, llegó y saludó a la señora, por lo que la mujer dejó pasar a esta mujer que nunca había visto, como ya era de noche la mujer se despidió y se fue, pero antes le dijo, mañana vengo para darte una sobada y se fue, al siguiente día llegó muy de madrugada, dijo buenos días, y dijo ahora sí ya vengo a sobarte, por lo que en seguida, la mujer se acostó para dejarse sobar, pero esta mujer como era muy malosa no la sobó sino le abrió la panza con las uñas y le sacó al niño del vientre, se lo llevó y lo aventó al río, por lo cual la corriente de agua del río llevó al niño hacia abajo, en esto andaba una garza grande pescando, vio hacia arriba y vio que algo venía sobre la corriente del río y ésta pensaba y se preguntaba ¿Qué será?, cuando ya estaba más cerca vio que era un niño bonito y lo sacó, lo acostó en un cajón y se lo llevó a su casa, allí creció el niño, por lo cual la garza le hizo un arco y muchas flechas, para que con ello se defendiera de las adversidades, ya que en su caminar se encontraría con tropiezos, pero al mismo tiempo buscaría algunos beneficios para la humanidad, este niño llegó a ser importante, invisible,cuando ya era más grande alguien le platicó que en un lugar había varios señores principales ayunando y pidiendo para ver de qué manera podían conseguir el maíz,entonces este joven se fue al lugar donde estaba reunida la gente, llegó, se paró por fuera de la casa y sólo se concretaba a escuchar lo que ellos decían del maíz y estas gentes no nada más pensaban en cómo tener maíz si no cómo obtener otros productos como el tabaco, cacahuate, frijol del monte, y diera para sí mismo, eso no es ningún trabajo pedir o tener maíz, ya les dijo que él iba a conseguir el maíz,que iba a ir a una laguna donde se bañaban tres muchachas bonitas, allí cerca vivía el señor, la señora y sus tres hijas, pues éstas iban a bañarse por turno. Primero bajó la mayor, luego la segunda y por último bajó la más chica y ésta la tomó prisionera y se la llevó para que fuera su mujer y la muchacha lloró y lloró y el señor no le perdonó, si no que le dijo, yo te necesito, soy pobre, no tengo nada, me alimento de puras hierbas y raíces, llegando a su casa la encerró en la troje, allí pasó toda la noche, pero la muchacha era un señor divino que podía pedir todas las cosas y en su momento aparecían, al siguiente día el chapil amaneció lleno de granos de maíz, frijol y cacahuate; han transcurrido cinco días y el joven ya es rico tiene todo, mucha gente acude a comprar granos. La muchacha le pone tres condiciones a su esposo, le dice:
Primero: no quiero que me digas palomilla por ser un pichón, pero tú al tomarme por esposa me has convertido en mujer.Segundo: no me digas esposa mía o mujer.Tercero:nunca te emborraches porque todo lo que tienes se perderá o desaparecerá y también me perderás a mí para siempre.
Este joven no cumplió con las condiciones y un día se emborrachó, pero siguió habiendo maíz porque ya varias personas habían ido a comprar y una parte de maíz fue entregada a los jefes principales, por lo tanto ellos ya tenían el maíz y como ellos eran gente respetuosa y recta, el maíz no desapareció de ese lugar, pero como este joven era algo inquieto, un día salió a buscar tabaco y también lo encontró mientras que los jefes no tenían nada y llegó allí donde ellos hacían sus reuniones para pedir lo que ellos necesitaban, en esto llega el joven arquero con hojas de tabaco y la semilla y como siempre se volvió a sentar por fuera y empezó a fumar su tabaco, al poco rato se le iban arrimando los principales y le pidieron que les diera de su tabaco, éste les dio tabaco, hojas y semillas, todos empezaron hacer sus cigarrillos y como no estaban acostumbrados a fumar todos empezaron a caer desmayados y se quedaron dormidos, este joven así como tenía dones también era vago, por lo que procedió a hacerles vagancias, orinándolos a cada uno de ellos en la parte trasera y se fue, allí los dejó todos mojados, cuando éstos despertaron se empezaron a tentar las nalgas y se dijeron unos a otros, bueno creo que estoy mojado de la cola y todos hablaron al mismo tiempo, yo también, yo también y se levantaron bien enojados,y acordaron agarrarlo y matarlo, pero él tenía poder, se podía convertir en árbol, en piedra o troncón, cuando los soldados ya iban cerca se volvía un objeto y nunca lo encontraron, los soldados regresaron desconsolados y dieron la noticia a los jefes que por ningún lado se encontraba, y así pasó el tiempo, ellos pensaron ya no perseguirl o si no invitarlo a ese lugar de reunión para emborracharlo,dejarlo dentro de la casa y quemarlo, cuando ellos pensaban que ya estaba bien borracho se salen y le prenden fuego a la casa, pensando que allí se quemaría el joven arquero, pero como él tenía más poder que los principales fue el primero que se salió y se paró retirado para ver qué iban a hacer y una vez que la lumbre se consumió se arrimó un poco más cerca y les dijo: mira nada más lo que han hecho con las cosas de Dios y su palabra, de qué les sirvió pensar tanto y ayunar tanto, para que ahora ustedes hagan eso y se volvieron a quedar sin los productos. Pero como él podía ser escuchado por días a él aclamaron los principales para que fuera con Dios y pedir perdón por ellos y que les volviera a conceder los granos perdidos, este niño arquero fue con Dios, le pidió que le volviera a dar de todas las semillas y Dios nuestro Señor le concedió ese favor, regresa al lugar de donde lo habían mandado y entrega las cosas y les advierte que no volvieran a hacer lo que hicieron, porque entonces si ya no habría perdón y jamás volverían a ver el maíz y este joven como no es una persona que vive en un sólo lugar si no que sigue su caminar por el mundo y llega a un lugar donde hay niños encerrados, él les dice que los va a salvar y que ya no regresen a sus hogares, si no que se vayan con él, ellos aceptan gustosos y se los lleva, y sin sentir llegan hasta el cielo y estos niños se convirtieron en estrellas y el joven arquero valiente se convirtió en la estrella más grande y se dice que es el lucero que sale por la mañana y desde allá nos cuida de día y de noche, es el que todo lo sabe, quien luchó contra las adversidades y consiguió para que hubiera maíz y todo lo que hay en el campo de la naturaleza, según es el que se encarga de mandar la lluvia para que siempre haya buena cosecha y por ella en su honor o memoria se le rinde culto ritual al maíz meciguero.Dice también que el maíz planeño es mestizo, maíz chino también es mestizo, maíz meciguero es cora, el chaquira es cora también.El maíz meciguero tiene su agua para que lo riegue cuando se siembra, por ello a este maíz se le rinde un ritual especial, en el mes de mayo o junio se vela este maíz para pedir aquello que donaron a la humanidad y en especial al joven arquero, o sea a quien lo consiguió y lo entregó a los principales, a todos ellos le pedían que al sembrarlo se débien, crezca sin problemas y les mande la lluvia del maíz meciguero para que haya buena cosecha.
ELTI YURI ME TEJNE
A yepu nu anaj t i uj † kabi nu me yur i ka baj t a †t s i ,mi t i muat s e, mi ti muatse,ei mej nu yuri tenti ti ouni kami nu j at i oube,ei mej guej †n mej nuj mi j ant i t i oni mi s hai r e t †pu t †ka,t †pu t †ka mi ui t s i be t †pu t úka,t †pu t úka,t aj a mu guabi t † gout apuei ben † yur i ,kamu t i t a † anti oube.Apunu i j j agua beri e keka t e t a † aj t a † j uami l i aj an na munu ti tekeka apunuj ye t eoui t †emeka out aj u kat ar eka † †i t a †,t †j nu i j ar i ber i t eoui t †ej meka t † uj ut enke † †i t a † aj punui j † k †naj an ut s i oubeaka,mej nu mi j j †n gou ’ut s i bi t enj t †j nui j t i ka ’a t †naj nu t eaj t ebei ki at a † punui j t aj i guaj yei j aj t anu guaneyej t †eni out †na,capuj nu at a † s hei l l an ayepunui j t i namuar eka achut † puamej t ej t ebei ki ayepunu at a † met eouyei nej ame t †nui j ur i guai ka t i ut abei kekaj kabi nu ei j bei ki be † k †ye aj t agua puj nui j guar ener ej t †e aj pus hanui j s ha † †i t a † guas hei t †nu out ebeka † j †r i j i t s e,napunaka t i en † †i t a † yepuni j † †i t a † t i t ane yegüe pi ure neouke noyegüe obi kuei r e i k †yej †me achunej yegüe puamej aj tebei ki ayepunu yegüe t i ut ouyei ni gh † Nat ai t e mua t epue puaj yegüe punene,t ei j bei k †be. Anakai punui j at i gour i † t et a † ei ne yegüe puantegua.-Ne yenu yegüe ant egua s eco..ha!Yegüe puj puaj yegüe mue pupena t ei j guas h †be m † ut s i aj punui j at achui † t epue,t i naj nu t e t achui kanuka tetabei keka aj ei kaj nui ku. Ayepunuti ureka,puri nu uchumuan, anuj enane oumej out † e keka uj uami l i a j amua guatati outaka nui ku he yegüe,kumu nui j ari guat † kaka nur i yegüe güi mua nej t a yegüe muap †t an.T i j nui j guatapuareka i ya puj nuaj ke aj punui j ourene aj tagüa guatate outaka,nuri yegüeni j yetame nej ta yegüe mua p †t an,aj punu i j † †i t a † guat egüi s h † t †j nui j ar i a p †t a kanuka t eput a s hut s an † j ukaj an † kut s ape j †mej ei t at †ki r i nui ku † par †,ant †nui ku j ate punuka teatej te. Ant †nui ku † j at e † par †guaj ous hi par †guas hei t †nu akaj oumeka. ni muabí t †n † ni ke. Mej t †j numi j e nane ei t ena nu † ki our i t s ej aj punu guat † kai r e,kabi s h †na pu t i t ebi yepu kumu t i t a † t † t i muer i be nej t enamua puaj t i t a † guat agouni t †j nui j ar i guat a puar eka kanuka yur i t ebej †j t i ka † ki our i j i t s e aj tanu mume cacahuate. Pur i ans h †bi t s at a t eou i t †e,† t et a † pur i nui ki j t i ana,pur i nai mi t i j ki a †’†. Shei ka t i a †t e,muak †ka mej nu ti nana. Yepun i j † †i t a † t e t aj e guai ka nu yegüe t i muat ai t †t s e,pej k †ei anaj peyen ti ni j ebe Sha †.-Kani anaj as h †ebe pej ye t i n †j ebe t †n pal omi l l a,t nukame nei puen pi naj . Kumu mue pi nenekur ebi t †ka nur i ni j u t en †i t at aka.Guapua.-pi kaj anaj ,ni j ebe t †n ni †i t a ’a Guei ka.-pi kaj anaj taguakoi ,puaj puat et ei guan nai mi pej t eouj †es h ’i a yet † Kanaka nai mi me tej ne ayepu keta kanaka t egoupur i s h † Ne pi kaj ke anaj menej t i ous hi .† t et a † kab ia namuar i † ni ukar ej an t aguaj puour ene uka † ent et uas hi s h † uke.”aj i be u j uami l i a ni j uami l i a Ti taki yegüe puen yepunui j t i muat s e † kuas hut i j nuar i ber i aj punui j a s h †ei t †puaj nu par † aka † kaj at s ej ei t at †nui ku ant † uke apunu guabes he † par † † kuas hu t i at et unam †t e,t † nu j †n guat eounas h †n.T †j nuar i ej t s e baj t a † at a † punu t e i s hat e,amuyegüee baj t a †t s e aui t s i bej yur i muyegüe gogou,anuout ekes h † j er i k †t s e t i namuaj a ei j mej t as ha † baj t a †t s e ei kuyegüe me t i t i yej t i ous h † † yur i kamuj nu me m †mena † gogou aj t amunu † yena gogou s hei kanu t † t i guat ur a t e t †j nu † yena,mume, kakagua. Yepuni j † t emuey u s ha † t i s ha u kabi yegüe am †ni t es hi nenu yegüe abegous hi † yur i amuyegüe l agunj i t s e güei kaka ukaj e †guaka mej yegüe naka t i t e ’en,amunumi j ber i guabi oushi mua eke.Puaj numer i j t a e †guaka,anakai punu t † maj baj t a † u †guan,aj t ai nu j ei t abeka aj t ai nu † guaj u t † maj k †r i n at ene. Aj punui j † t emuey a nagüey, guateou j uami l i ate nuj i kuj gouye i ni ka nu † †i t a † capuj nu t e t ouni r i † t et o †,yenu t ej ebe,ni muagogou yegüe ne ni pur ebi ,kani t i t a † t i ki a ††, umuat † ye kami mua t s aguat e. t i nat akune”.T †naj nu ayen t i ut as hat a,nai mi punu t i t i upuar i s h † t †nu k †ei t e aj t e ai t † t e t aj e. Kapuj nu ur es h † † yur i mur i nu j ei gua ki a †ka †mej a nanaka,aj t a t † † baj t a †t s i t i ut at ui r eka kumu baj t a †t s i yur i j i t s e mi t i kaneka kami mi j me †n youj †e u yur i ,mej mer i ant i t i ouka hamu t i a ki a †’†t .T †j nu ar i youj †ej † yur i † t emuey † ei j t ana guar egou † per a ant i t ou nui ku † baj t a †t s i kami nu mej ta ti yenaka anourene mentenu meouke a j untabeka mi ui tsi be, mej t a † yena ant i t i oun,anu t emuey our ene,ant i yana j at s i ant i t u ’t u, anuj ouj yei s h †a f uer a,t i yanaj t †e kami nu achu at ej mer i j ei gua t i a †t e aj t es h †r e aj t anubaj t a †t s e † munu mi j at aguabi r i † yena. Gout ayenat a aj t a j at s i gou t at †j t e mej ta aguaj ten.Nai mi munu mi j mer i i yanaka,kumu nu mi k †ei. gout s i at j amua,gous hi s humuas h † u k †t s at a,t i j nu ayen t i u ’ur ej out †e, mej t i ne guaj †j t i mut i umuaj †es h † t † puaj nu muj pej t i j meka muanushi shei ya munu mi j j at †e yemunu mi j ti ui shateka sheyegüe nuj pej ti i gual yegüe ne aj munu mi j aj güi s h † kanuka mi ti ni ni uka, per u kum † nuk †ei s h †naj pu t i t ebi ,puaj nu mer i ber i ouj uka † s hant or u t i t a †punu guat eut agua t e ’t e ar i pnaj ,kami nu mi j anaj at eou mour ek † nu † s hant ar u mi us ham †t e, mi ti utashataka nu kat i yegüe at a † guateguj ayemunu mi j teetej mi ti umu aj numi ki mi us ham †t e, mi ti utashataka un kati yegüe at a † guat eguj ayemunu mi j mi ti umu aj numi k †. Ti ke yegüe ataj eben t † yegüe ye t acompa nerutan,aj munumi j ataj e anuj youmej naguaj mu nu mi j a i te neyen j †r eka mej gua yanan muat a guak †r i t s enui ku,muat ej nu mi kut s u. temuei aj tapunuka ti bekuatseka men t e nu baj t a †t s e mi kut s uka. t i ke yegüe kat et et a guei t en mej t † nu meri ate yemunu mi j ti muatse, pur i yegüe kat i t agua,mubek †numi ki nai mi j kanuka ki j mi tententetai j ment epu a nai mi t eoubeaka † yur i aj t a † yena t † † t ai aj t ent i l i ouka, a pu yegüe ka t i ut et ai s hi a †punui j anakai ubet †ena nu †i guas hei ya mej t unu † ki ant et ai kanu a †mua t et aka,t †j nuar i oum † ber i nu aj t es h †r eka,s hur eyegüe t eout ai † t ej kuat emej yegüe t i amuat aka, t i t ane yegüe t i amua t ebi a †r e s hej yegüe goui tsi be shuri yegüe shi j s hej t agua youj †e † s hei j yegüe ti utagou. Kumu mi tenamuaj aka aj tagua muni mi j nukari ti natui re taj nu aj t agua a †nt i ut agounke † mej t i ouj †ekaj a †j punu out anamuaj a aj t agua nut i ut agou nai mi t † ti ushubi ka. k †r i j t u aj t agua punui j t i anat ui r e t i t a †t † t e guabi yaka our enenu oumej baj t a † t s i j e ’eneka t i guanat ui renui ku yenu. T i guai s hat e nas huyegüe t eaki a †n j i s hej t a yegüe k †ei you j †en par a anaj t †na. Ayepunu t i gou †s hi a t e †mua ur ej upi j anuj our ene oumej t †r i e keka mej nabi l i guaka,yepunui j ti gouti sha,nenuyegüe amua bi ar †r en per uni j amua s huyegüe ouj u yemunumi j t at ani u t †n j e a j amua tu yegüe ouj új muaj u nu mi ku muaj u s h †et ar i aj t anumi k †ei t aj apua enane † t emuei †punu guat eout aguaka † s hur abe t † maj be ’e a †punui j t a ki a †’† t †kar i j t s at a. T ukar i t s at a a †punu vi t ej t ai t er i yaka t aj nu yur i guai puan a †munumi j j i t eyei j t egua † yur i meci guer u.† pl aneñu nepuei j punye t i yur i aj t a † yur i t † t eoumua † yur i meci guer u- cur aj punu t i yur i aj t a †yur i t † yus ha. Ayepui j me t ej ne † yur i kumu ayenut i ut as hat a † t aj a mej a k †a †n.
DGEIIB. Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe
http://dgei.basica.sep.gob.mx/