El jueves 16 de junio de 2022. se llevó a cabo en la explanada de la Alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, la conferencia Importancia de interpretación y traducción en la procuración de justicia en los pueblos indígenas. Con la participación de los traductores intérpretes María Alejandra Chaparro Lucio y Elías García Aparicio.
En el marco de la Primera Feria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas, se realizó la conferencia Importancia de interpretación y traducción en la procuración de justicia en los pueblos indígenas, encabezada por la traductora María Alejandra Chaparro Lucio originaria de la comunidad de Santiago Mexquititlán en el estado de Querétaro, asesora en lengua indígena otomí en el instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y estudiante de derecho por parte de la Universidad para el bienestar Benito Juárez García. Acompañada del licenciado Elías García Aparicio originario de Pantepec, Puebla, ingeniero en comunicación y electrónica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y perito intérprete traductor en lengua totonaca. Ambos expositores son pertenecientes a la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores de la lengua indígena A. C. (OTIGLI, A.C.).
El motivo de dicha conferencia, fue visibilizar la importancia de los traductores indígenas, dentro del ámbito jurídico. Un tema del que, de acuerdo con los participantes, no siempre se habla pero que es de suma importancia para las comunidades, pues en múltiples ocasiones, las personas desconocen de sus derechos básicos, lo que facilita que estos sean violados y que se encuentren acusados sin una debida asistencia legal.
“El artículo segundo de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece que todo aquel hablante de una lengua indígena, cuando enfrenta un proceso, debe ser asistido por un intérprete traductor que conozca su lengua y su cultura, también debe ser asistido por un defensor que hable la lengua y conozca la cultura “. Afirmó el ingeniero Elías García.
Lo anterior es algo que todos los ciudadanos de México deberíamos de saber, sin embargo, muchas personas lo desconocen. Provocando una falta de información que en ocasiones desemboca en que las personas de las comunidades indígenas no quieran comunicar a las autoridades su identidad, negándose, sin saber de ser asistido por un intérprete traductor que conozca su lengua y sus costumbres. María Chaparro como Elías García, promueven la difusión de los derechos fundamentales dentro de las comunidades y además invitan a sus compañeros indígenas a exigir sus derechos a las autoridades judiciales en caso de ser necesario.
Hacer traducciones de términos jurídicos a alguna lengua indígena, no es tarea sencilla, pues no existen palabras exactas que puedan referir o explicar totalmente algún vocablo legal, complicando el trabajo de traducir, explicar y finalmente comprobar que la persona detenida está comprendiendo todo.
Las preguntas básicas que normalmente un traductor intérprete legal hace son : ¿Cuál es tu nombre ?, ¿De dónde eres? y ¿Sabes de que se te acusa?, estas les permiten saber si la persona acusada los entiende para posteriormente poder trabajar en la traducción de su caso.
La traducción es un acto de solidaridad para las comunidades indígenas. Así es como los ponentes ven a esta profesión, su impulso no es realmente lo económico, en realidad se motivan por la hermandad que hay dentro de las comunidades, esa solidaridad, que dicho por el mismo Elías González “no se da en cualquier lugar” pero que dentro de las comunidades indígenas florece de una manera fuerte y constante.
Es importante tener presente que los intérpretes traductores no solo son importantes a la hora de ayudar a un detenido perteneciente a alguna comunidad indígena. Los traductores son una pieza fundamental para hacer que los derechos de los integrantes de comunidades indígenas se ejerzan, como poder recibir servicios médicos o acceder a la educación. Es por ello que debe valorarse y reconocerse apropiadamente.
Por Gabriela M. Cortés Cortés