Historias Huasteco

La abuela que no tenía que comer (tének-huasteco)

Blanca Elizet Martínez Hernández/ Lengua: tének/ Tampamolón Corona, San Luis Potosí

Había una vez una abuelita y un abuelito que no tenía qué comer y los dos se fueron a pasear y encontraron muchas matas de manzanas y siguieron caminando y encontraron muchas matas de naranjas y como llevaban dos costales empezaron a cortar naranjas; la abuela oyó que cayó algo sobre el suelo, entonces la abuela se volteó atrás y era un tlacuache y lo corretearon pero no lo alcanzaron y lo dejaron hasta el manzanal. El tlacuache se fue y la abuela y el abuelo empezaron a cortar manzana y de repente oyó otra vez que cayó algo y era un chango y lo corretearon hasta medio del camino, después caminó poquito, luego llegó a su casa. Comieron y empezaron a chapulear, de pronto vieron una moneda brillante, la recogieron y la enterraron y pensaron qué comprar; a la mañana siguiente salió temprano de su casa, caminaron lejos, encontraron una casa y llegó y le dijo buenos días; la señora contestó buenos días y la abuela le dijo ¿me puedes vender un guajolote, un pollo y un puerco? y contestó la señora sí; la abuela: cuánto va a ser por los tres; y la señora contestó $50 pesos; entonces le dio el dinero y dijo gracias; contestó la señora “de nada” y se despidieron de la señora. Entonces se fueron a su casa, a la mañana siguiente mató el guajolote y empezó a tortear y después empezaron a comer. Después de terminar fueron al arroyo, llevaron una cubeta de ropa y otra cubeta chiquita traía nixtamal y el abuelo lavó el nixtamal y la abuela lavó la ropa, después terminaron y se fueron a su casa, llegó y tendió la ropa para secar, en seguida agarró el machete y se fue a la milpa, en medio de la milpa tenía sembrado camote, jícama y yuca, empezaron a escarbar y sacaron mucho y entonces echaron al costal y después empezó a chapulear y de pronto vio cómo una piedra se abre y se cierra y vio lleno de dinero y después construyó una casa de material y después compraron vacas y caballos y más después hizo un potrero.

AN ACHLAP XI YAP IN KUALAK JAWUA NEETS KIN K’A PUW

Wuants juni achiap ani jun i mamlap yap in kualak jawua ne kin k’a puw tsaplom tinep k’a’le ti belal ani ela. yan i akan lek i tsakni wualilap, anin kin chi ti b’ial anin e’la yan i akanlek i ianax; anin ncdha tsap i coxtal anin ex mats kin pu tsiy lanax anin an achlap in ats’a jant’o ikan ti ba an tsabal tam an achlap wuilkin tin kux anin tsuw pi ijuni u’t ani adhind ha ani yap bajuat, ani jilantin akan an tsakni gua liláp an u’t guichiy tin kux anintam an achlap an in an mamlap anin exmats kin putsy an tsakni guali lap ani tam in at’sa ju ni k’e ta ikan jant’o ani pelak i u’dho ani adhindha mati tsejel an an bel ani tam belats le wue tam ultsits tin k’ima k’aputs ani tam exmats ti ak’ix ani tam in tsu piy juni tumin mak’i k’il anin pelá anin jaliy ani tam in talpay, janchi ne kin ts’aiy ani tam ti chud bay k’ale dhajuke tin kima ani be’ats ow anin elá juni atá ani ulit’s tam in ucha ta k’anenek anin ap u tum toktsin tak’a nenek ani an achlap anin ucha tak’anenek ti kin nuchi juni paláts, juni pitá, ani juni uiom an uxum tolxim neets guam tu nuchi ani ta in uluw an achlap jay ne ka k’ale abal oxlam an uxum toxtsin $ tsab inik laju ani tam in pidná an tumin anin ucha k’aknama lits anin an uxum in toxtsin yap jontó ani tam edn mayax an achlap k’alan uxum ani tam ti k’alets achlap tin k’ima, ani tam ti chudhe yits in tsemdha an palats ani tam tsikin ti tekdhom ani ta’ bet exmats ti k’apu’ talbel k’ale ti itse in nedna. juni kubeta t’u chat kali k’udhk’um ani junike i kubeta tsipti t’uchat k’ali tsábal ani niam lap am mam lap in t’a k’a an tsábal ani an achlap ex mats ti pa k’ul k’udh k’um, ani talbel pútun ani kalels ti k’ima ani ulits in pála an k’udn k’um abal ka gua yey ani tam in yak’ua an matset ani k’ale ts’ulel ts’eje’ an ts’uliei in kualak t’a yadh an idh, ani an koben ani an tinche, exmats kin tsaja anin kaldha yan anin jolow ti ba an coxtal ani talbel exmats ti ak’ix ani tam in tsu piy juni t’ujup uw japk’na ani u mapnal anin tsuw t’uchat k’ali tumin, talbel in t’aja juni atá ani talbel in ts’aiy an pakax ani

DGEIIB. Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe
http://dgei.basica.sep.gob.mx/

También te puede interesar

Leer más