Historias Pame

Leyenda (pame)

Asención Montero González / Lengua: pame / Santa María Acapulco, Santa Catarina, San Luis Potosí

Mi comunidad se llama Santa María Acapulco y pertenece al municipio de Santa Catarina, San Luis Potosí, en ella existe una iglesia dedicada a la Asunción de María.

En el frente de la iglesia se ven 11 estatuas de barro ya destruidas que se supone representan la imagen de los frailes que fundaron esta iglesia y en la parte de arriba de la entrada se observa la imagen de un dragón, esta iglesia está hecha de material de la región como: piedras, tierra, madera y palma. Nuestros antepasados narran muchas cosas de esta iglesia: cuentan que dentro de esta iglesia existe un túnel que se comunica con otras iglesias lejanas como la de Xilitla y Tancoyol, dicen que por este túnel llegó Moctezuma para construir esta iglesia en un solo día, esto alrededor de unos 400 años, además todos los que iniciaron esta construcción llegaron por este túnel y por ahí mismo regresaron, aunque no terminaron esta iglesia pero sí la comenzaron, que más tarde con la llegada de los franciscanos se terminó esta construcción. Dentro de esta iglesia existe la imagen de una virgen que la gente le tiene mucha fe, ya que al pedirle un deseo se le aprieta la nariz, si ésta desaparece será cumplido el deseo y si no es que no se cumplirá.

RIÑJI A BAR’UY

Kinkie’ ku mus kau la meju gunji»’ kum’us Mi Mia’oi Libiay cunjueep sunmpuct Maäj ngubung.
Jui ndustjau nda nlxits ngunjiu’ Asunción de María.

Kutao nixit’s limi see ska’ai nda nguljung x kra xa nip majao nanji kaben’ ndu njasp ke ndutsjau nanji nixiet’s, kunji kune kul ‘us Nanji nixiet’s nduts jau kon kutuvi ngujuang’ ngu kwang y chümia’a.
Leet ya nan’ujñ butsjom balei rinjia de nanji nixiets: kanj: tilx’iaju kiññ’kye’ nixiets, ndutsjau: ndumuly’ kun kra tichjiow nixiets de kubau ma’a: kuten xilitia, mañ tancoyol mjang ke por kubu njua’a nda lee ngunjiu’ Moctezuma, para natsjaw nji nixiets nda tunj: nanji nichjiaui ya lumeiei 400 riñkyji; ndwkj ndujasp ndutsajau’ nanji nixiets naju’at pur kubu ndimjiuly’ y por kubu sukwet kumat ni pep napajañ’ nanji nixiet’s pe si ndunjasp mas sejep nanjwa’at krat kapen ndukj napajañ’ nda tsajau nanji nixiet’s kiñkyepj nanji nixiet’s li mi nda ngu’jung ke leet bu leikj bu k’ajai’ ya l’ojon’ nda lo ke limip lume ke manal ‘ajau chiñwa, si nanji nguljung la leje’ t» si maa natsjau lo ke mjang y si ke ni laleje’ mu tu ni natsjau, lo ke mjang.

DGEIIB. Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe
http://dgei.basica.sep.gob.mx/

También te puede interesar

Leer más