Historias Huasteco

Leyendas del Sol (tének-huasteco)

Margarito Lucas Melitón / Lengua: tének / Ejido, El Carrizal, Tampamolón, San Luis Potosí

Había una vez que Dios se preocupó, porque la Luna no alumbraba bien la Tierra y por eso hizo el Sol, el dijo que juntaran mucha leña y le juntaron y acabado de juntar lo quemaron, cuando terminó de quemarse entonces se quedó pura brasa, entonces Dios dijo –que todos los hombres que estaban por ahí que se pasaran revolcándose, pero de todos los hombres que estaban nadie pudo pasar, porque cuando ya iban en medio se regresaban… un hombre que estaba hasta la orilla no quería acercarse, porque tenía granos, le dijeron que pasara, él dijo que no quería pasar porque él tenía granos, pero le dijeron a fuerzas que pasaría en la brasa, entonces el hombre enfermo pasó y cuando se paró tenía como lumbre en la cabeza porque agarró toda la brasa que había, le dijeron que le van a dar un caballo y que se fuera rumbo al Este, el hombre se fue, cuando ya iba a salir, Dios le dijo a un hombre, que es el zopilote, que cantara pero no pudo cantar bonito, por eso le dejaron que comiera pura carne de animal muerto.

También estaba un hombre que se llama Iscribano pero también no pudo cantar bonito y entonces le quitaron una pluma de él y le metieron en su cola. También estaban tres pajaritos que querían cantar, que son: la primavera, la calandria y la chuparrosa, pero Dios no quería que cantaran ellas, la primavera porque le dijeron que era una cocinera, cómo iba a cantar bonito porque los demás grandes no pudieron cantar, cuando ella la calandria le dijeron que era un hombre parchado y la chuparrosa le dijeron que estaba muy chiquitita y como ya iba a salir el Sol, ellos ya cantaron con toda su fuerza y Dios le gustó cómo cantaban.

T´ILAB KA LA K´ICHAJ

Jun a k’icháj a ajatik t’e’pin abal kin ts’ejka’ a k’icháj, kom a its’
yab in alwa’ tajbayal an pulik tsabal, jun a k’icháj in uluw a ajatik abal ka mulkuwat yan i dhi’ ani mulkunchat, tam ti mulkudhakits an dhi’ in palchi ti k’amal tam paklunits an k’amal, uchánchik an inik axi k’wajatchik tana’ abal ka wateychik t’ultim ti k’alul po yabjita’ in ejtow ka watey kom tam ts’ejelits u wichel, expidh kwa’i jun i inik ma t’it’be jatskwa uchan ka watey, an inik yab kwa in le’ak ka watey po kedhmayat abal ka watey, jaja’ watey ani tam ti ts’akpan in kwa’alak kwo tin ok jantodh y k’amal, kom in tala’ in yekwa an k’alulak xi wa’ats, tom uchan abal ne’ets ka pidhan jun i bichim ani abal ka k’ale tiwa alal juta’ ani xo u bijiyab ti kalal k’icháj, tam ti neets ka kalejits a ajatik in uchá jun i inik, jats kwa an t’ot’

abal ka ájatin po yab in ejtow ti ajat alwa’ jaxtam jilchin kin k’apuw walim i k’o’neltsemnek. Kwajatkwa’ jaye jun i inik axin bij kwa’ kedma’ po jayetsk’e kwo’ yab jaye in ejtow ti alwa’ ajat tam jixinchat jun in jujul ani xapanchat tin wew. Kwajat kwa’ jaye ox i inik jatskwa’ an ta’tam, an otochin ani an chunun po a ajatik yab in le’ kwa’ ka ajatinchik, an to’tam uchan abal pel i k’uldhinel ani pawlichik jant’odha’ ti ne’ets ka ajatin alabel, an otochin uchan abal pel i pach k’wichik inik ani an chunun uchan abal jatwa’ ti tsipti’, po kom jachik in tsu’talits abal ne’ets ka kalejits a k’icháj jaxtam ajtinitschik po ts’apik ani a ajatik in kulbetna’ in ajatlabilchík.

DGEIIB. Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe
http://dgei.basica.sep.gob.mx/

También te puede interesar

Leer más