Historias Náhuatl

Mictlantecuhtli. Texto de la serie “Cielo y Tierra” sonatas en español y lengua náhuatl.

Las deidades presentan características que simbolizan las dicotomías más elementales para mantener el orden cíclico, los dioses de la cultura mexica se relacionan intrínsecamente con el ciclo de la vida y la muerte, así como la repercusión en el ciclo de la existencia del mundo y sus adentros.

Mictlantecuhtli (español)

Los mundanos restos en el viaje caerán
antes de llegar la perla a su mano;
tierra receptora de perla y grano donde
el sustento y la vida germinarán.

Un fatal silencio armoniza el frío, sigue
al cuerpo hacia el líquido sendero con
su extraño esclavo inicia ligero principio
del oscuro pedrerío.

Montañas, aire, piedras y jaguares,
limpiaron y encauzaron los brillantes
jades, para que a sus almas ampares.

Tus dedos aguzados recibieron en
la oscura eternidad subterránea las
almas que morada descubrieron.

Mictlantecuhtli (náhuatl)

Sentlahtlapantli nehnemilispan wetsis achto
in epyolohtli imako ahsis; tlalli tlein
kiselihtika epyolohtli wan tlaoltsintli in kanin
totlaol wan toyolis kweponis

Tlatentsakwalistli monamiki iwan
sesekwilistli kitotoka se tenakayo
itech se apantli iwan itlakewal yolik pewa
ika ipewalis itech yowaltetellan

Tepemeh, ehekatl, tetl iwan oselomeh,
okichipawke wan okiwikake chalchiwitl
pestik Ipampa tehwatsin tikimpiya inyollowan.

Momahpiltsitsiwan yakapitstike okinselihke
ipan nochipa yowayan tlalihtik in
mihkatsitsintin tlein ompa okiahsihke inchan
mowenti innantsin sentsonwitsnawak

Texto en español: Marlene Palma Vieyra, Versión en lengua náhuatl: David Alejandro Salas Ceja y Fausto Aguilar Domínguez. Ilustración: Andrea Gabriela Aguilera Vázquez. INPI. México, 2022.

También te puede interesar

Leer más