Los tarahumaras son conocidos como “Rarámuris”, término que se traduce como “pies ligeros”, ya que corren por las montañas.
Etiqueta: Chihuahua
INPI. Infografía animada que representa la distribución de los hablantes de la lengua. Censo de Población y Vivienda 2020.
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). México. XETAR "La Voz de la Sierra Tarahumara".
Narraciones en lengua tohono o'otham (pápago)Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
Repertorio tradicional. Música de las fronteras Norte y Sur de México.
Ignacio Serrano García / Lengua: tarahumara / Siquirichi, Chihuahua
Juana González Jaríz / Lengua: tarahumara / Guachochi, Chihuahua
Realización: Benita González Ramos. Guachochi, Chihuahua, México, 2017. Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
Coro rarámuri Rakú Wikaráame con Erasmo Palma. Música tradicional del pueblo tarahumara de Chihuahua.