Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Cassete(35 minutos, 40 segundos) INI México, 2001.
Etiqueta: Purépecha
Autoría de los cuentos: Marlene Grajeda de Paz. Ilustración y diseño: Barco de Vela - Rafael Vela Ricarde. Proyecto Crianza Lúdica adaptación "Juega Conmigo...
Mapas de distribución de la población hablante de lenguas indígenas 2020 (Infografías por lengua y entidad federativa). Náhuatl, maya, tseltal, tsotsil, mixteco, zapoteco, otomí,...
Música indígena de carnaval. Encuentro de danza y fiesta de los pueblos indígenas
Autoría de los cuentos: Marlene Grajeda de Paz. Ilustración y diseño: Barco de Vela - Rafael Vela Ricarde. Proyecto Crianza Lúdica adaptación "Juega Conmigo...
Muestra las tradiciones que tiene esta comunidad indígena en el occidente de México; aborda la indumentaria, las danzas y los cantos en lengua purépecha.
El tejamanil es un material comúnmente utilizado para los techos de las casas, este es extraído de los árboles.
Los juegos tradicionales purépechas forman parte de una costumbre en la cual se reúnen los niños para jugar cada sábado en la plaza.
El maque es un arte muy antiguo de los purépechas; existen piezas de hace más de 2,500 años.
Cuenta la comunidad que el volcán Paricutín nació un día en el que la tierra tembló; esta se abrió y arrojó rocas de fuego...