“Yo esperaría que quien lea mi libro se identifique, se reencuentre, que comparta estas poquitas palabras y nazca esta esperanza de reencontrarnos como cultura,...
Etiqueta: Veracruz
Juan Hernández Ramírez. Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas 2006. Dirección General de Culturas Populares.
Pueblo huasteco. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. México, 2022. Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
El cuento narra la historia de un hombre que se dedicaba a talar árboles, cuando escuchó una voz que parecía provenir de un árbol,...
En el Valle del Mezquital hay un entorno desértico rodeado de cactus, nopales, magueyes y biznagas.
Los mayos extraen del maguey el ixtle, una fibra que utilizan para elaborar productos artesanales.
La producción del pulque es un trabajo que requiere paciencia y tiempo.
En la sierra norte de Puebla se elabora el papel amate (el cual se obtiene de un árbol llamado jonote colorado); este es un...
Cuentos para niñas y niños de 2 a 3 años. Versión español – totonaco.
Cuentos para niñas y niños de 2 a 3 años. Versión español – totonaco.