Había una vez, un conejito muy travieso que entraba en la parcela de una viejita a comerle su zanahoria ¿Cómo haré para pescar este travieso conejo que me está acabando mis zanahorias? ≠ahí! ja, ja, ja, ja, se dijo la viejita, haré un perro de cera; luego que lo hizo lo puso en su camino del conejo, éste cuando vino, lo vio y le dijo: oiga amigo, quítese de mi camino o no respondo, tengo hambre, y éste al ver que no se quitaba se le fue encima y le dio una cachetada, pero se pegó su mano y dijo: “suelta mi mano o te pego con la otra”, al ver que no lo soltaba le dio otra cachetada con la otra mano; óigame amigo, suelta mis manos o te rasco con mis pies, al ver que no lo soltaban lo rascó con sus pies pero se quedó pegado también. Suéltame porque me queda otra pata, al ver que no lo soltaban lo rascó pero se quedó pegado también.
—Suéltame amigo o te muerdo y al morderlo se pegaron sus dientes y así se quedó colgado el conejo y muy en la mañana vino la viejita y lo vio, ji, ji, ji, ji, rio la viejita, caíste carajo, mira cómo caíste, pero hoy me vas a pagar todo lo que me has hecho. Lo descolgó y le dijo: ¿sabes? te voy a comer en pipián y lo llevó en su casa y lo amarró y empezó hacer el trajín de la comida; pero el conejo que es muy astuto vio un hueco en el rincón de la casita y entonces le dijo a la viejita: abuelita, ¿así que me vas a comer? ¿Por qué no me dejas bailar un rato? —No, porque te escapas— Cierra la puerta abuela, bueno pues de una vez, y entonces la viejita cerró la puerta y soltó al conejo, ahí tá carajo, baila, y el conejo empezó a bailar y empezó a dar vueltas alrededor de la viejita con sus manitas alzadas y la viejita empezó a carcajearse ja, ja, ja, ja, je, je, je, ji, ji, ji, ji, jo, jo, jo, jo, ju, ju, ju, ju, y a la viejita se le acabó el aire y ≠pum! se cayó desmayada y el conejo salió corriendo del hueco de la casa, entonces cuando volvió en sí la viejita, el conejo no estaba y entonces tuvo que comer sólo pepita molida.
T’U’UL JACH K’OO’
Uch juump’eél k’iiné jump’éel t’u’ul chan kó ku yoko janal zanahoria tu lu’um jump’éél chan x-nuk ba’ax kiniin bet u tial in machik le chan t’u’ulá taan u xupik in paak’al zanahoria ¡ujum! ¡ujum! ts’óok in tuklik ba’ax je’ lin betiké jump’e’el peék’ yeetel lokok ká tu betajé ka tu biisaj tu beel lechan t’úuló lela’ ká talé ka’ tu yiilaj ka’ tialajé- u’uye tselaba tiin beel wa kin top keech tumen wi’ijen le ka’ tu yii laj ma’ tu tselkuba ka’ tu just’súuba yiinalej ka’ tu lajá ká tak’ u káabi’ ka’ tu yáalaje- jal k’aáten wa’ kin lajkech yeetel u laak’in k’aa’ le ka’ tu yiilaj ma’ tu jalk’atale’ ka’ tu laja ka’ ta’ak’ u laak’ u k’a’ab úúyé jaalk’aatin k’aabo’obá wá kin Wanchákech yeetel in wooko’ob le ka’ tu yiilaj ma’ tu jálk’atále ka’ tu wanchátaj ka’ taak’ u yooko’ob jalk’áaten wa kin chí’ikech le ka’ tu yiilaj má tu jálk’aa tale’ ka’ tu chía’ ka’ taak’ u ko’oj beyó ka’ p’áat ch’uuytal. Taak’ u sastalu ka’ talé chan x-nuukó ka’ tu yilaje’ ti’ ch’uuyan ba’ali ≠ji ji ji ji ! ka’ cheenaji le chan x-nuuk tu ya’alaje lúubech yaax kaakbach ¿ta wilik biix luubikeech? Bejlae’ kena bóot tu laak’áal le baax ts’a beetiko’ ¿a wojé wa’ yan in jankech onsikilbi’? ka’ tu maché ká tu biisaj tu taanal, ka’ tu k’aaxa’j, ka’ jo’op’ u k’eelik u siikili. Le t’u’ul chan k’o’o tu yiilaj jump’eel jo’ol tíe’ pa’aklumo’ katu yaalaj ti lé chan x-nuuko beyá. X- chich beey yaan a jaantkeeno ¿baaxte’en ma’ ta cháik’ in o’ok’ot?. tuumen je’ a puuts’ule tu ya’alaj le chan x-nuuko’ k’alé joonaó tu ya’alaj le chan t’uulo.- ma’alo.
Ka’ jaalk’a’ataábi, le ká tu yiilaj le chan t’uúl ts’ook u jaalk’ato’ale’ ka joop’ u o’ok’ot bakan, tú paach chan x-nuuk u chuuyma u chan k’aa bo’ob ka’ joop’ u chan cheej le chan x-nukó ¡ja ja ja ja je je je je je ji ji ji ji jo jo jo jo ju ju ju ju! ka’ k’úúl ji ka le chan xnuuko joop’ ka’ lu’ubil saatáal yóolé, ka’ tu yiilaj le t’u’ulo ts’ook u luuble’ ka’ jujuntuloob ka jook’ u yaalka’ ti’ le joonaj le ká sunaj yo’ol le chan x-nuuko le t’uulo mina an ka’ tu jantaje cheen muxbi siikil.
DGEIIB. Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe
http://dgei.basica.sep.gob.mx/